En esta sección analizaremas algunas citas de Violeta Parra en base a las siguientes constantes temáticas:
1) La tierra y sus raices
2)La esperanza y la fé v/s el sufrimiento
3)La lucha
La tierra y sus raíces:
La familia de Violeta en un principio emigro desde la ciudad al campo debido al gobierno de Carlos Ibañez del Campo el cual influyo en la caída hacia la miseria de la familia de Violeta .Este hecho no solo influyo en el cambio de vida de Violeta sino que también marco desde entonces una nueva forma de vida a la cual tuvo que sobreponerse." Mi taita con majestad dijo : es el campo , niñitos , aquéllos son corderitos y esas alturas , montañas ... "(Violeta Parra , 1976 , Pag 45)
Poco a poco Violeta se ve influenciada por su hermano Nicanor el cual al ver que Violeta tenía un talento y hizo lo posible por explotarlo.En el libro se menciona que desde chica Violeta tenía capacidades para el canto y la música que era lo que le gustaba por otro lado odiaba el colegio lo que hizo posible su inclinación hacía la música que es como la conocemos“Violeta ya que conocís la treta de la vers’á popular, princípiame a relatar tus penurias “a lo pueta” (Violeta Parra, 1976, Página 29).
Violeta a través de sus décimas nos presenta los pueblos típicos de Chile es decir lo que nos representa como país y lo que representa nuestra tradición la cual es el folclore. Desde el punto de vista de ellos nos representa en el libro y no necesariamente como las grandes ciudades las cuales han ido perdiendo el folclore con el paso del tiempo y no representan en su mayoría nuestras raices.
La esperanza y la fe v/s el sufrimiento:
Violeta al escuchar sobre la idea de su hermano Nicanor, de hablar de su vida y sus dolores a través de la poesia ella decíde recapacitar y pensar sobre aquello esta recapacitaciòn traera con sigo esperanzas como la de salir adelante en la vida componiendo y dedicandose a la poesía o lo que a ella le gustaba, tocar guitarra y componiendo mùsica. " Pero pensándolo bien y haciendo juicio a mi hermano, tomé la pluma en la mano y fui llenando el papel" (Violeta Parra , 1976 , Pag 31).
Violeta muestra sufrimiento explicando que su infancia fue dura . Violeta presencia dos muertes las cuales fueron importantes para ella , la muerte de su hermano menor y la de su taita la cual consigo llevo una fuerte crisis económica para la familia.“Por ese tiempo se enferma Polito, hermano menor. (Violeta Parra,1976, Página 83).
Cuando Violeta era chica contrae muchas enfermedades las cuales la hacen sufrir ádemas de ser un peso extra para su madre la cual tenìa sus otros hijos que cuidar."empezó a hacerme sufrir primero, con la alfombrilla, después la fiebre amarilla, me convirtió en orejón.Otra vez, el sarampión,el pasmo y la culebrilla."(Violeta Parra, 1976, Página 39)Violeta a lo largo de su trayecto por Chile en busca del folclore vivió numerosas penas , rabias , soledad etc... "Angustias pasé en Llanquihue , tormentos en Lonquimay , sorpresas tuv' en Lircay y sobresaltos en Coelemu ..." (Violeta Parra , 1976 , Página 161)
A pesar de esto Violeta logra sobrellevar sus problemas trabajando "No demando caridá’ ni menos pid’un favor, pido con mucho rigor mi derecho a trabajar;" (Violeta Parra, 1976, Pàgina 145)
Violeta para nosotros es un ejemplo de esperanza es decir ella tuvo la capacidad de sobrellevar adelante situaciones difíciles como su vida en la pobreza y así se nos presenta en el libro.Violeta nos invita a tener fe y esperanza y luchar por lo que queremos como lo hizo ella.
La lucha:
Violeta se enamora profundamente de un maquinista y tiene dos hijos con el pero después de 10 años se separa. " A los diez años cumpli'os por fin se corta la guincha..." (Violeta Parra , 1976 , Página 172)
Violeta se carga al hombro a sus dos hijos y lucha por sacarlos adelante y darles una buena vida. " Con fuerza Violeta Parra y al hombro con dos chiquillos se fue para Maitencillo a cortarse las amarras." ( Violeta Parra , 1976 , Página 172)
Ademas de lo anterior relacionado con la lucha de Violeta Parra en su vida ella plasmo también los momentos de lucha que vivimos al día a día. "Yo miro sin comprender la magnitud del problema; procuro entrar en su pena para poderla entender. La veo al amanecer tal cual como se acostara: con lágrimas en la cara y su angelito en los brazos. El niño está en su regazo con su mirada tan rara" (Violeta Parra, 1976, Página 83)
Violeta fue desde todos los ámbitos una mujer luchadora es decir capaz de salir adelante en su vida un ejemplo fue su pobreza y los dos hijos que tuvo que cuidar sola ella fue un ejemplo a seguir y nos plasma la idea de luchar y no dejarse vencer por nuestros problemas cotidianos.